viernes, 4 de diciembre de 2009

Actualidad


logotipo


Actividades del Programa
















El tiempo mínimo de acompañamiento se mide por cuatro horas de duración en jornada, mañana, tarde o noche. Y puede solicitarse en vehiculo o sin el.

Actividades de Acompañamiento

Social Compras Centros Comerciales. Compras de Alimentos en Grandes Superficies
Pagos Servicios Públicos Impuestos,Presentación en Notarias, Seguros Vehículos.
Salud Citas Medicas - Especialistas ,Exámenes de Laboratorios
Espirituales Actividades Religiosas
Mejoramiento de Imagen personal Corte, tintura, Cepillado, Manicura, Pedicura, Masajes Corporales, Mascarillas, Maquillaje, Depilación
Cultural Museos Exposiciones Itinerantes y Permanentes
Bohemia Esparcimiento con onces compartidas en sitios públicos.
Obras de teatro, cines o alquiler de películas,Formación de Públicos y Cine- foros
Educativo Capacitación Informática
Mantenimiento al Tiempo Libre Osteroporosis, Incontinencia Urinaria, Sexualidad al Adulto Mayor, Estilos de Vida Saludable.
Ejercicios de memoria, concentración, reflexión, relajación

Magazin





Por medio del magazín, Informativo De-Vida de circulación mensual, El Adulto podrá mantenerse informado de las ultimas con noticias en Salud , Cultura, Educación y descuentos en visitas a Museos, Excursiones y otros; las tarifas de cada una de las actividades a las cuales tendrá acceso y el extracto de pago de las actividades solicitadas durante el mes anterior.

Acompañantes para Adulto Mayores



Este programa tiene antecedentes exitosos en varios países del Mundo, en Estados Unidos: Red Nacional de Dadores de cariño (Caregivers). Suecia, Costa Rica, Canadá y Brasil han profesionalizado esta ocupación constituyéndose en uno de los bastiones de los Defensores de los derechos Humanos de los Adultos Mayores de estos países.

El objetivo del programa AMA se centra en la Socialización y Reincoporacion de los Adultos y Mayores a las actividades de su diario acontecer, en compañía de profesionales en diferentes áreas y perfiles.
La Membresía adquirida por el Adulto o su familia, le da acceso a que un equipo de Profesionales entre ellos un Gerontologo, una Enfermera, un Trabajador Social y un deportologo visiten el hogar del Adulto de manera inicial y por periodos de 3 meses durante un año , con el fin de establecer rutinas de vida saludable y hacer seguimiento continuo . En estas visitas se estudia las condiciones arquitectónicas del lugar, historia clínica, perfil físico y social del Adulto y su familia